El comercio entre Santander y Venezuela ha comenzado a mostrar signos de recuperación tras una década de declive. Según cifras recientes, las exportaciones del departamento hacia el país vecino alcanzaron los 19 millones de dólares en 2023, un incremento del 200% en un año. A pesar de ser un logro significativo, estas cifras aún son modestas en comparación con los 350 millones de dólares exportados en 2008, el año más próspero para el intercambio comercial entre ambas regiones.
El Renacer de un Comercio Estancado
El impacto de la pandemia en 2020 marcó un punto crítico para las exportaciones de Santander a Venezuela, registrando un mínimo histórico de 400 mil dólares. Sin embargo, en 2023, la reactivación económica y el restablecimiento de relaciones políticas entre los gobiernos de Colombia y Venezuela comenzaron a transformar este panorama.
En palabras de Ismael Estrada, director del Centro de Información Empresarial de la Cámara de Comercio de Bucaramanga:
“En 2023 logramos venderle a Venezuela más de 19 millones de dólares, y para octubre de 2024 ya habíamos superado los 31 millones. Este crecimiento refleja la apertura de nuevas oportunidades de negocio”.
Productos Estrella: Lo que Santander Exporta a Venezuela
Los sectores que han liderado esta recuperación son aquellos que históricamente han tenido aceptación en el mercado venezolano. Entre ellos destacan:
- Grasas y aceites: En este rubro se presentó un aumento espectacular, pasando de 1 millón de dólares en 2023 a casi 14 millones en 2024, un incremento del 1267%. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por los derivados de la soya y la palma.
- Carne: La calidad de los productos cárnicos de Santander continúa siendo reconocida en el país vecino.
- Calzado, ropa y marroquinería: Estos sectores han retomado su importancia gracias a la alta demanda en Venezuela.
Un Futuro Comercial Prometedor
Los empresarios de Santander se muestran optimistas ante este renacer comercial, confiando en que las relaciones políticas y económicas entre Colombia y Venezuela se mantendrán estables. La posibilidad de superar la barrera de los 31 millones de dólares en 2024 representa no solo un impulso para la economía departamental, sino también una oportunidad para consolidar un modelo de exportación más diversificado y resiliente.
No obstante, el reto radica en mantener esta tendencia positiva. Esto requerirá no solo estabilidad política entre ambas naciones, sino también estrategias comerciales enfocadas en fortalecer las cadenas de suministro y garantizar la competitividad de los productos santandereanos en el mercado venezolano.
Conclusión
El resurgimiento de las exportaciones de Santander a Venezuela simboliza un renacimiento económico para la región, recuperando poco a poco la importancia del comercio binacional. Si las condiciones actuales se mantienen, es posible que Santander logre alcanzar nuevos hitos comerciales en los próximos años.