El próximo sábado 17 de mayo, el Parque La Factoría en Palmira será escenario de la Tercera Feria Campesina, una iniciativa que continúa ganando fuerza como ejemplo de articulación entre el sector rural, la administración municipal y los consumidores locales. Más de 60 familias campesinas llegarán con sus productos frescos, sin intermediarios, para conectar directamente con los hogares palmiranos, desde las 6:00 a.m. hasta el mediodía.
La jornada, organizada por la Secretaría de Agropecuaria y Desarrollo Rural y respaldada por la Alcaldía Municipal, no solo busca incentivar el consumo de productos locales, sino fortalecer la economía rural y consolidar redes de comercio justo que beneficien tanto a productores como a consumidores.
Mercados campesinos: más que un evento, una estrategia de desarrollo rural
Este tipo de ferias representan mucho más que una jornada de ventas. Se trata de un espacio donde el emprendimiento rural encuentra visibilidad, respaldo institucional y una oportunidad para consolidar relaciones comerciales estables. La experiencia de Palmira puede ser tomada como referencia para municipios del Pacífico colombiano que buscan potenciar sus propias economías agroalimentarias.
Como lo afirmó Giovanny Moncayo Vélez, secretario de Agropecuaria y Desarrollo Rural, “son más de 60 familias campesinas que llegarán a ofrecer productos frescos, sin intermediarios”. Esta eliminación de barreras comerciales se traduce en precios justos para el consumidor y mayor rentabilidad para los productores.
¿Qué encontrarán los visitantes?
Los asistentes a la feria podrán adquirir frutas, hortalizas, tubérculos, hierbas medicinales, productos transformados, lácteos, artesanías y una variada muestra gastronómica de origen rural. La calidad y frescura de los alimentos, junto con la posibilidad de conversar directamente con quien cultiva y transforma, se convierte en un valor diferencial cada vez más apreciado por los consumidores.
Además, se destaca el papel de las mujeres rurales y de los jóvenes en estos espacios. Emprendedoras como Jenifer Ariza, habitual en estas ferias, hacen un llamado a respaldar la producción campesina no solo desde la ciudadanía, sino también desde las instituciones: “Invito al alcalde Víctor Ramos, a los secretarios, concejales y funcionarios a participar y comprar en esta feria. Necesitamos más apoyo visible”.
Beneficios para empresarios y líderes comunitarios
Aunque el evento está dirigido principalmente al público consumidor, la Feria Campesina representa también una ventana de oportunidad para PYMES, asociaciones rurales, fundaciones, redes de comercialización y líderes comunitarios, quienes pueden:
- Identificar alianzas productivas locales.
- Conectar con proveedores rurales para circuitos cortos de comercialización.
- Inspirarse para replicar ferias similares en otros municipios del Valle o del litoral Pacífico.
- Acceder a productos de origen certificado, lo que mejora la trazabilidad y responsabilidad social en cadenas de valor agroalimentarias.
Para empresarios del Pacífico: ¿cómo replicar este modelo?
Palmira ofrece una experiencia concreta que puede adaptarse a contextos rurales del Pacífico colombiano, donde las dificultades de acceso a mercados persisten. Aquí algunos pasos prácticos:
- Articularse con la administración local para definir espacios, permisos y logística.
- Identificar líderes rurales y asociaciones productoras con capacidad de movilización y oferta.
- Promover la identidad gastronómica y cultural como eje de atracción.
- Aprovechar plataformas digitales y redes sociales para la convocatoria y la visibilidad del evento.
- Incentivar la participación de entidades educativas que documenten y fortalezcan la experiencia.
Comprar local, pensar en el futuro
La invitación está abierta no solo para los habitantes de Palmira, sino también para otros territorios del Valle del Cauca y del Pacífico colombiano. Comprar local es apostar por la soberanía alimentaria, la economía circular y el desarrollo rural incluyente.
Este sábado, el Parque La Factoría será más que un espacio de mercado. Será una vitrina de lo que puede lograrse cuando la voluntad política, el compromiso comunitario y el consumo responsable se encuentran en un mismo lugar.