El 2024 cerró con resultados positivos en el recaudo de tributos en el Valle del Cauca, lo que permitirá impulsar importantes inversiones sociales en la región bajo el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro. Este desempeño refleja el compromiso de los contribuyentes y el éxito de las estrategias de cultura tributaria implementadas por la administración departamental.
Incremento en Recaudo de Tributos Clave
Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, destacó los incrementos en varios rubros tributarios respecto a 2023:
- Impuesto vehicular: Incremento del 15 %.
- Impuesto a la cerveza: Incremento del 5 %.
- Multas y sanciones: Incremento del 20 %.
- ACPM: Incremento del 15 %.
En general, la ejecución de las rentas presentó un aumento del 2.2 % en comparación con el año anterior, pese a ligeras disminuciones en algunos rubros.
Estrategias Clave para el Éxito
El buen desempeño en el recaudo se atribuye a iniciativas como la campaña de concientización y cultura tributaria enfocada en el impuesto vehicular, así como el programa ‘cazaevasores’, que tuvo resultados significativos. Además, se desplegaron esfuerzos publicitarios para fomentar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.
“Hubo un trabajo importante en el cobro de las obligaciones y campañas que permitieron superar las metas de recaudo del 2023″, explicó Ramírez.
Inversión Social Impulsada por el Recaudo
Los recursos obtenidos serán destinados a áreas clave como salud, educación, deporte e infraestructura, fortaleciendo los programas del Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que transforma’. Esto asegura que el incremento en las rentas tenga un impacto directo en el bienestar de los vallecaucanos y en el cumplimiento de las metas trazadas por la administración departamental.
Conclusión
El buen comportamiento en el recaudo de rentas en 2024 no solo destaca la eficacia de las estrategias tributarias implementadas, sino que también garantiza recursos esenciales para continuar transformando al Valle del Cauca mediante inversiones sociales sostenibles.