Sliding Titles
Paute con nosotros y destaque su marca.
No se pierda nuestros foros empresariales.
EManténgase informado: Únase al newsletter
Únete a nuestra red de empresarios.
Fecha y Hora

¡Espacio Publicitario Disponible!

#Política Económica

Congelamiento de Peajes No Afectará Obras Ni Inversiones: Ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, anunció que el congelamiento en el aumento de tarifas de peajes acordado con seis concesionarios viales no comprometerá las inversiones ni la continuidad de las obras en el marco de los proyectos de Cuarta Generación (4G). Según García, estos proyectos ya alcanzan un avance promedio del 89 %, lo que garantiza el desarrollo sostenido de la infraestructura vial en Colombia.

“La decisión de congelar el aumento de tarifas no significa una suspensión de inversiones ni de obras. Las concesiones seguirán cumpliendo con los compromisos pactados, asegurando la continuidad de los proyectos», afirmó la ministra durante una rueda de prensa virtual.

Medida para Mitigar el Impacto Económico
El objetivo principal de la medida es mitigar el impacto económico en los usuarios, mientras se asegura la ejecución de obras clave en el país. García destacó que las estaciones de peaje afectadas por la medida incluyen puntos como El Placer, en la vía Rumichaca–Pasto (Nariño); Cisneros (Antioquia); Carmen de Bolívar; Autopista al Mar; y Transversal del Sisga–Machetá (Cundinamarca).

Para los peajes de Fusca, Chía, Los Andes y Unisabana en la Autopista Norte de Bogotá, administrados por Accesos Norte 2, se estableció un plazo de cuatro meses para aplicar el congelamiento.

Proyectos 4G y Financiación Garantizada
García subrayó la importancia de los proyectos 4G, los cuales han transformado la infraestructura vial del país mediante la construcción de dobles calzadas, túneles y viaductos. “Estos proyectos no solo mejoran la conectividad, sino que también fortalecen la competitividad y el desarrollo económico del país», puntualizó.

La financiación de estas obras está respaldada por recursos anuales gestionados por el Instituto Nacional de Vías (Invías), que recauda entre 700 mil y 800 mil millones de pesos, y por los 4,5 billones manejados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Estos recursos permiten garantizar el mantenimiento y la operación de las concesiones viales en curso.

Una Red de Peajes para la Conectividad Nacional
En su intervención, la ministra detalló la estructura actual de los peajes en Colombia. El país cuenta con 119 peajes en proyectos de concesión que cubren 7.700 kilómetros de carreteras, mientras que el Invías administra 10.200 kilómetros con 31 estaciones de peaje. “En los 10.200 kilómetros gestionados por el Invías, solo se encuentran 31 peajes. Mientras tanto, los 7.700 kilómetros de concesión incluyen peajes distribuidos en 43 proyectos de Primera, Tercera, Cuarta y Quinta generación”, explicó García.

Conclusión
La ministra enfatizó que la medida de congelamiento es una acción responsable que no afectará el desarrollo de los proyectos viales. Por el contrario, permitirá que los usuarios afronten menos presión económica, mientras el país avanza en la modernización y sostenibilidad de su infraestructura vial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Soluciones Corporativas

Eventos

Sobre Nosotros

¡Únete a nuestra comunidad empresarial!

Recibe las últimas noticias, tendencias y eventos directamente en tu correo.

Newsletter Form

Tu bandeja de entrada está segura con nosotros: solo enviamos contenido relevante y de calidad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore