Sliding Titles
Paute con nosotros y destaque su marca.
No se pierda nuestros foros empresariales.
EManténgase informado: Únase al newsletter
Únete a nuestra red de empresarios.
Fecha y Hora

¡Espacio Publicitario Disponible!

#Política Económica

Regulación y apertura en distribución de combustibles fortalecen la competitividad del Pacífico colombiano

El Pacífico colombiano avanza en un cambio estructural que promete fortalecer su competitividad: la apertura a empresas privadas en la distribución y comercialización de combustibles. Esta medida, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, ha permitido garantizar el abastecimiento en regiones como Nariño, Tumaco y Buenaventura, reducir costos logísticos y estabilizar los precios de la gasolina, tradicionalmente volátiles en esta zona.

De acuerdo con el ministro Edwin Palma, la implementación de un marco regulatorio más flexible responde a una necesidad urgente de los territorios del suroccidente colombiano: “El fantasma del desabastecimiento de combustibles es solo eso, un fantasma”.

Combustibles: motor oculto de la competitividad empresarial

El abastecimiento confiable y eficiente de combustibles es un factor estratégico para cualquier economía regional. En el caso del Pacífico colombiano, históricamente afectado por el aislamiento vial, los altos costos de transporte terrestre y el contrabando de gasolina, esta reforma representa un giro de alto impacto.

Actualmente, empresas como Terpel, Primax y Petrodecol logran cubrir el 100 % de la demanda de gasolina, algo inédito bajo el esquema exclusivo que mantenía Ecopetrol en la región.

¿Qué beneficios trae esta apertura para empresarios y PYMES?

Para el ecosistema empresarial del Pacífico colombiano, esta medida se traduce en oportunidades concretas:

  • Estabilidad en precios del combustible para el transporte de bienes y servicios.
  • Reducción de costos logísticos, gracias al uso de rutas marítimas desde terminales en Tumaco y Buenaventura.
  • Menor dependencia de subsidios, lo que libera recursos públicos para otros sectores.
  • Mayor seguridad jurídica y operativa para nuevos actores privados.
  • Control del contrabando, clave para entornos productivos más seguros.

Según expertos del sector energético, el ahorro anual al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPEC) asciende a 700 mil millones de pesos, lo cual es resultado directo del traslado de parte de la operación del transporte terrestre a rutas marítimas más eficientes.

Buenaventura y Tumaco: nuevos nodos logísticos del Pacífico

La entrada de empresas privadas ha estimulado una reconfiguración logística regional, abriendo nuevas posibilidades para los terminales marítimos de Buenaventura y Tumaco. Estas ciudades portuarias no solo están ganando protagonismo en la distribución de combustibles, sino que también se están consolidando como puentes comerciales hacia el sudeste asiático y otros mercados internacionales.

Este fenómeno abre un abanico de oportunidades para empresarios locales que quieran integrar sus cadenas productivas a esquemas logísticos más modernos, eficientes y conectados con la economía global.


📌 Recomendaciones para líderes empresariales del Pacífico

  1. Analiza el impacto del nuevo esquema de combustibles en tus costos operativos.
  2. Evalúa oportunidades de inversión en logística, transporte o almacenamiento.
  3. Explora alianzas con actores del nuevo ecosistema energético regional.
  4. Capacita a tu equipo sobre normativas y ventajas del marco regulatorio actual.
  5. Considera rutas marítimas y portuarias como parte de tu cadena de abastecimiento.

Una apuesta por la libre competencia con enfoque territorial

Esta apertura no se aplicará en la costa Atlántica, donde se prevé que afectaría la operación estructural de Ecopetrol. En cambio, en el Pacífico, donde los monopolios estatales han generado históricas deficiencias, la competencia abre espacio a una regulación más equilibrada y con beneficios para todos los actores de la cadena.

“Trabajamos en una regulación sobre importaciones en tiempos como los actuales, de vaivenes del precio del petróleo, para que la competencia se dé entre los agentes en igualdad de condiciones, incluyendo a la querida Ecopetrol”, explicó el ministro Palma a través de su cuenta de X.

El Gobierno también mantiene una resolución vigente desde 2015 que permite priorizar el abastecimiento por parte de Ecopetrol en caso de contingencias, lo que brinda un respaldo institucional para responder a situaciones irregulares o de emergencia.

Regulación y apertura en distribución de combustibles fortalecen la competitividad del Pacífico colombiano

La Ruta de la Seda llega al

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Soluciones Corporativas

Eventos

Sobre Nosotros

¡Únete a nuestra comunidad empresarial!

Recibe las últimas noticias, tendencias y eventos directamente en tu correo.

Newsletter Form

Tu bandeja de entrada está segura con nosotros: solo enviamos contenido relevante y de calidad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore