La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), dio un paso significativo hacia la sostenibilidad al entregar 13 motocargueros a igual número de Organizaciones de Recicladores de Oficio (O.R.O.). Esta iniciativa busca optimizar la recolección y clasificación de residuos reciclables, fortaleciendo las capacidades de estas organizaciones y dignificando el trabajo de los recicladores, actores clave en la gestión ambiental de la ciudad.
Un Compromiso con la Economía Circular
Los nuevos motocargueros, con capacidad para transportar hasta 410 kilogramos de material reciclable, permitirán a las O.R.O. operar de manera más eficiente, optimizando sus desplazamientos y reduciendo la cantidad de desechos enviados a los rellenos sanitarios. Esta acción está alineada con la política Basuras Cero, que promueve el aprovechamiento de residuos como parte de una economía circular que beneficia tanto al ambiente como a la competitividad de Cali.
Camilo Murcia, director de la Uaesp, destacó el impacto de esta entrega:
“Estamos cumpliendo con nuestras Organizaciones de Recicladores de Oficio. Estos motocargueros fortalecerán el reciclaje en Santiago de Cali, robusteciendo la economía circular y haciendo de nuestra ciudad un lugar más competitivo y limpio”.
Reconocimiento y Formalización para los Recicladores
La entrega de los motocargueros es un reconocimiento a la labor esencial de los recicladores. Además, se enmarca en el Decreto 0507 de 2016 y la Sentencia T-291 de 2009, que respaldan la formalización de estas organizaciones como prestadores del servicio público de aseo. Este apoyo contribuye a dignificar su trabajo y fomentar la integración de los recicladores en el sistema de gestión de residuos de la ciudad.
El alcalde Alejandro Eder resaltó el impacto de estas acciones:
“En Cali estamos apostando por una ciudad sin basuras. Integrar a los recicladores es clave para alcanzar este objetivo, promoviendo una gestión eficiente y ordenada de los residuos”.
Impacto Ambiental y Social
Esta iniciativa no solo mejora la logística de recolección, sino que también tiene un impacto ambiental significativo:
- Optimización de residuos: Aumenta el aprovechamiento y reduce la carga en los rellenos sanitarios.
- Fomento de la economía circular: Promueve la reutilización de materiales reciclables, contribuyendo al desarrollo sostenible.
- Inclusión social: Dignifica la labor de los recicladores y mejora sus condiciones de trabajo.
Organizaciones Beneficiadas
Las organizaciones que recibieron los motocargueros incluyen:
- Asociación de Recicladores de Navarro
- Fundación Cali Recicla
- Fundación Recuperadores Ambientales de Cali, entre otras.
Un Futuro Sostenible para Cali
Con esta entrega, la Administración Distrital reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, fortaleciendo las cadenas de reciclaje y mejorando la eficiencia del servicio público de aseo. Como expresó Iris Olivia Rivas, representante de la Asociación de Recicladores de Navarro:
“Este motocarguero es un reconocimiento a nuestra labor y un incentivo para avanzar, mejorando el servicio que ofrecemos a la comunidad”.