Sliding Titles
Paute con nosotros y destaque su marca.
No se pierda nuestros foros empresariales.
EManténgase informado: Únase al newsletter
Únete a nuestra red de empresarios.
Fecha y Hora

¡Espacio Publicitario Disponible!

#Tecnología e Innovación

El Valle del Cauca lidera la primera Red Étnica Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ciencia con identidad: un modelo de desarrollo desde los territorios étnicos

En una apuesta sin precedentes por democratizar el acceso al conocimiento y la innovación, el Valle del Cauca se convierte en pionero con la creación de la Red Étnica Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, una iniciativa que articula saberes ancestrales y académicos, conectando comunidades locales con actores globales.

Impulsada por la Gobernación del Valle como parte de su Política Pública de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación —adoptada por la Asamblea Departamental en 2018— esta red se presentará oficialmente el próximo 21 de mayo, en el marco de la celebración del Día de la Afrocolombianidad. El evento marcará un hito para la región y el país, al posicionar los saberes étnicos como una dimensión clave en el desarrollo científico y económico.

Un ecosistema diverso que dialoga con el mundo

Según Sandra de las Lajas Torres, subdirectora de Estudios Socioeconómicos de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación, “esta red es el resultado de una acción estratégica que reconoce la riqueza de saberes de las comunidades afrocolombianas, indígenas, campesinas y rurales del departamento, y busca articularlas con el sistema global de ciencia y tecnología”.

La red ya cuenta con más de 100 miembros fundadores, entre ellos instituciones educativas, colegios, fundaciones y organizaciones sociales de distintos municipios del Valle del Cauca. La propuesta no solo es integradora a nivel nacional, sino que ha logrado vincular a universidades y expertos de Angola, Sudáfrica, Brasil, México, Costa Rica, Estados Unidos, Ecuador y Cuba.

Este carácter internacional permitirá el intercambio de experiencias en bioeconomía, innovación social, medioambiente y tecnología con enfoque étnico, promoviendo una ciencia al servicio de las comunidades y respetuosa de sus realidades culturales.

Un modelo de articulación para el desarrollo empresarial regional

Para empresarios, emprendedores y líderes comunitarios del Pacífico colombiano, esta red representa una oportunidad concreta para:

  • Conectar iniciativas productivas locales con programas de innovación y tecnología adaptados a sus contextos culturales.
  • Participar en procesos de transferencia de conocimiento con expertos internacionales.
  • Promover emprendimientos con base en saberes tradicionales, como la medicina ancestral, la agricultura sostenible o la artesanía.
  • Acceder a formación técnica y científica desde una perspectiva diferencial, inclusiva y contextualizada.

Carlos Humberto Castillo Vargas, coordinador de la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca (RUPI), enfatiza: “esta es una oportunidad para visibilizar cómo nuestras comunidades contribuyen a la ciencia desde sus propias realidades, con respeto por sus culturas y con una mirada transformadora del desarrollo”.

Enfoque étnico en la política pública: más que una inclusión simbólica

Lo que distingue a esta red no es solo su carácter intercultural, sino su fundamento en una política pública que incorpora la diversidad como principio estructural. Desde 2018, el Valle del Cauca viene consolidando una visión del desarrollo que valora el conocimiento territorial y promueve entornos de colaboración entre sectores tradicionalmente marginados y el ecosistema de innovación.

Esto responde también a una tendencia global: cada vez más países y organismos internacionales reconocen el valor de los saberes ancestrales para afrontar desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria o la sostenibilidad económica.

¿Qué pueden hacer los empresarios del Pacífico colombiano?

Esta iniciativa abre nuevas puertas para el liderazgo empresarial desde la región. Aquí algunos pasos concretos que empresarios, emprendedores o líderes comunitarios pueden considerar:

  1. Conectarse con la red: Contactar a la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Valle o a las universidades locales para explorar formas de vinculación.
  2. Mapear saberes locales: Identificar conocimientos tradicionales presentes en sus comunidades que puedan tener valor económico, ambiental o social.
  3. Diseñar productos con enfoque étnico: Desde cosméticos naturales hasta servicios turísticos o plataformas educativas, hay un potencial inmenso en crear negocios basados en identidad cultural.
  4. Buscar aliados internacionales: A través de la red, se pueden establecer relaciones con investigadores, ONGs y universidades que apoyen el escalamiento de ideas innovadoras.
  5. Participar en ferias o espacios académicos: Estos escenarios permiten dar visibilidad a proyectos y acceder a oportunidades de formación, inversión o colaboración.

Un ejemplo para todo el país

Con esta Red Étnica Internacional, el Valle del Cauca se posiciona no solo como un referente de inclusión en ciencia y tecnología, sino como un modelo replicable para otros departamentos del Pacífico y del país.

Desde Tumaco hasta Bahía Solano, pasando por Buenaventura y Guapi, esta experiencia ofrece claves para construir ecosistemas de innovación que reconozcan los saberes locales, fomenten el diálogo intercultural y potencien el desarrollo desde los territorios.

En palabras de Sandra de las Lajas, “el conocimiento no es exclusivo de la academia; está también en las manos que siembran, en las voces que cantan y en las memorias que resisten. Esta red es el espacio donde todos esos saberes se encuentran”.

El Valle del Cauca lidera la primera Red Étnica Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

La Ruta de la Seda llega al

El Valle del Cauca lidera la primera Red Étnica Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

López de Micay: inversión social y desarrollo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Soluciones Corporativas

Eventos

Sobre Nosotros

¡Únete a nuestra comunidad empresarial!

Recibe las últimas noticias, tendencias y eventos directamente en tu correo.

Newsletter Form

Tu bandeja de entrada está segura con nosotros: solo enviamos contenido relevante y de calidad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore