Turismo de salud con sello vallecaucano: modelo integral desde el aeropuerto
Con el objetivo de consolidar al Valle del Cauca como un destino líder en turismo médico, la Gobernación avanza en la implementación del Host de Turismo de Salud en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, en alianza con Aerocali y varias instituciones prestadoras de servicios de salud.
Esta iniciativa hace parte de la estrategia de la gobernadora Dilian Francisca Toro para generar oportunidades económicas en el sector salud, dinamizar el turismo especializado y garantizar una experiencia óptima a los pacientes internacionales que llegan a la región para recibir atención médica.
Capacitación y coordinación: claves del nuevo modelo
La Secretaría de Turismo lideró una jornada de capacitación en seguridad aeroportuaria dirigida a instituciones médicas, preparándolas para recibir pacientes desde su llegada al país. Este es un paso estratégico para mejorar la experiencia del usuario y elevar los estándares de atención.
“Este es un avance significativo que mejora la seguridad del paciente, optimiza la atención y nos permite ofrecer un servicio más humanizado”, afirmó Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle.
Durante la capacitación, participaron cinco reconocidas clínicas de Cali, que ahora podrán acceder directamente a los pacientes desde la zona de desembarque del avión, facilitando traslados rápidos y personalizados hacia los centros de salud.
Beneficios para clínicas y pacientes internacionales
La auxiliar de enfermería Oriana Chipis, de la Clínica Imbanaco, resaltó la importancia de contar con un protocolo especializado desde el primer contacto:
“Recibir al paciente internacional requiere preparación y un espacio adecuado para su llegada y traslado. Esta estrategia mejora la experiencia del paciente y refuerza la imagen de nuestra clínica”.
Desde el Centro Quirúrgico de la Belleza, la líder Laura Matisse Arévalo subrayó el valor de la iniciativa para garantizar cumplimiento normativo:
“Este Host y las capacitaciones son fundamentales, especialmente para conocer los lineamientos legales aplicables. Nos proporciona herramientas para brindar una atención satisfactoria y segura”.
Por su parte, Gonzalo Andrés Goyes, del área de transporte del Centro de Recuperación Bella Nova, enfatizó en el impacto logístico:
“Adquirimos conocimientos sobre el entorno aeroportuario, lo cual mejora la eficiencia en traslados, la comunicación interinstitucional y el tiempo entre el aeropuerto, clínicas y centros de recuperación como la Fundación Valle del Lili”.
Un sector con alto potencial económico para el Valle
El turismo médico en Colombia ha crecido de manera constante, y el Valle del Cauca —gracias a su infraestructura médica de alto nivel, conectividad aérea y experiencia internacional— tiene las condiciones para convertirse en un hub del sector.
Este nuevo modelo de recepción y acompañamiento especializado desde el aeropuerto no solo mejora la experiencia del paciente, sino que:
- Incrementa la competitividad del sistema de salud regional.
- Fortalece la cadena de valor del turismo especializado, que incluye transporte, hotelería, gastronomía, acompañamiento y recuperación.
- Abre oportunidades de empleo y formación en áreas como enfermería, traducción médica, logística y gestión hospitalaria.
- Aumenta la confianza de aseguradoras y pacientes internacionales al contar con protocolos certificados.
¿Qué oportunidades abre este modelo para empresarios regionales?
El turismo de salud representa una alternativa rentable para clínicas, centros de estética, laboratorios, hoteles y operadores turísticos. Iniciativas como el Host Aeroportuario permiten articular servicios de alto valor agregado, entre ellos:
- Paquetes de turismo médico + bienestar (check-ups, cirugía y recuperación).
- Alojamientos certificados para recuperación postoperatoria.
- Servicios de transporte sanitario, acompañamiento cultural y asistencia multilingüe.
- Servicios complementarios como fisioterapia, spa y alimentación saludable.
Valle competitivo, humano e innovador
Este tipo de apuestas reflejan una visión moderna del desarrollo territorial: atraer inversión y pacientes internacionales sin perder el enfoque humano ni la vocación social del sistema de salud.
El turismo de salud en el Valle del Cauca ya no es una promesa, es una realidad en consolidación. La región avanza hacia un modelo integral que combina calidad médica, atención personalizada y una logística eficiente, todo desde el momento en que el paciente pisa tierra vallecaucana.