Sliding Titles
Paute con nosotros y destaque su marca.
No se pierda nuestros foros empresariales.
EManténgase informado: Únase al newsletter
Únete a nuestra red de empresarios.
Fecha y Hora
25 de abril de 2025
Hora: 20:08:08

¡Espacio Publicitario Disponible!

#Uncategorized

Proyectos Transformadores y Seguridad: Los Retos del Valle del Cauca para 2025

El 2025 se perfila como un año crucial para el desarrollo económico, social y de infraestructura en el Valle del Cauca. Con ambiciosos proyectos en marcha, la Gobernación, encabezada por Dilian Francisca Toro, busca consolidar avances en movilidad, empleo, seguridad y competitividad regional.

Infraestructura: Un Pilar para el Crecimiento

Entre los proyectos más destacados se encuentra el tren turístico entre Palmira y Buga, una iniciativa que espera ser una realidad para finales de 2025. Este sistema ferroviario, con coches panorámicos modernos, recorrerá 41 kilómetros, conectando paisajes emblemáticos de Ginebra y Guacarí. Más allá del turismo, este proyecto dinamizará la economía local y fortalecerá la identidad regional.

Otro gran hito es la ejecución de la doble calzada Buga-Buenaventura y la ampliación de la Avenida Cañasgordas, generando más de 6.000 empleos directos e indirectos en la región. Estas obras no solo mejorarán la conectividad y logística, sino que también posicionarán al Valle como un eje estratégico para el comercio nacional e internacional.

La inversión en infraestructura para 2025 se estima en más de $5 billones, incluyendo los $250.000 millones asignados a la Secretaría de Infraestructura y el crédito de $1,5 billones aprobado por la Asamblea Departamental. Estas cifras reflejan un compromiso significativo para transformar la región.

Seguridad: Un Pilar para el Desarrollo Sostenible

La seguridad es uno de los mayores retos para el 2025. La construcción de un Batallón de Alta Montaña en Jamundí, con infraestructura ya financiada y terrenos adquiridos, busca contrarrestar la presencia de grupos armados en zonas clave. Además, el fortalecimiento del Fondo de Seguridad Territorial con $120.000 millones permitirá adquirir tecnología de vigilancia y apoyo.

Otro desafío crucial será mantener la tregua entre las bandas ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ en Buenaventura y frenar la expansión del Clan del Golfo en áreas sensibles como el Cañón del Río Garrapatas.

Diversificación Económica e Internacionalización

En lo económico, el Valle del Cauca apuesta por un modelo basado en la diversificación y la internacionalización. Según Óscar Eduardo Vivas, secretario de Desarrollo Económico, los esfuerzos estarán enfocados en:

  1. Internacionalización: Incrementar las exportaciones y atraer inversión extranjera.
  2. Articulación empresarial: Crear un entorno de negocios sólido mediante alianzas con cámaras de comercio, el Sena y otros actores clave.
  3. Fortalecimiento de empresas y emprendimientos: Brindar herramientas para que puedan competir en mercados globales.

Retos Financieros y Comerciales

La recuperación del recaudo tributario será otro gran desafío, tras la disminución registrada en 2024 debido al contrabando y la baja en ventas de licores. Este ingreso es esencial para financiar las obras del Plan de Desarrollo.

En el frente comercial, el dragado del Puerto de Buenaventura es prioritario para garantizar la competitividad del principal puerto del país. En 2025, un estudio del Invías definirá la viabilidad y alcance del proyecto, clave para atraer mayor volumen de comercio internacional.

Expectativas y Conclusión

El Valle del Cauca enfrenta el 2025 con una agenda transformadora. Proyectos como el tren turístico, la doble calzada a Buenaventura y el fortalecimiento de la seguridad son pilares fundamentales para consolidar el desarrollo económico y social. Este año será clave para conectar la región con el resto del mundo, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y sentar las bases de un Valle más competitivo y seguro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *